Premios Optimistas Comprometidos Premios Optimistas Comprometidos
  • Qué es anoche tuve un sueño
  • Qué es el optimismo comprometido
  • En qué consisten los premios
  • Premiados IV Edición 2018
  • Resumen de la I Edición 2015
  • Resumen de la II Edición 2016
  • Resumen de la III Edición 2017
  • Resumen de la IV Edición 2018
  • Resumen de la V Edición 2019
  • Nos acompañan
  • Dónde y Cuándo
Microsite desarrollado por Easymatic

GANADORES II EDICIÓN

Premio pensamiento sostenible
Fundación cepaim

La gestión ética de personas y de la diversidad posibilita la construcción de entornos inclusivos en el seno de empresas, pero también en los territorios donde estas operan, generando cohesión social, desarrollo humano y, por consiguiente, desarrollo económico.

Además, supone un proceso estratégico de reconocimiento, respeto y puesta en valor de las diferencias que la convierten en un pilar fundamental de la responsabilidad social empresarial sobre el que es necesario sensibilizar. Con este objetivo se celebra el II RSEncuentro, un encuentro anual que da la bienvenida a todas aquellas personas con un interés profundo en la ética empresarial y la responsabilidad social, desde todas las dimensiones posibles.

El RSEncuentro, organizado por la Fundación Cepaim se celebó durante los días 14, 15 y 16 de septiembre en CaixaForum de Madrid. A lo largo de los tres días, investigadores, expertos, profesionales, entidades y organizaciones, así como docentes en el ámbito de la responsabilidad social corporativa, expondrán sus investigaciones, experiencias, conocimientos e ideas para abrir un diálogo participativo de transformación y sensibilización entre las personas asistentes y la opinión pública, poniendo el foco en la gestión de la diversidad y en la construcción de entornos profesionales igualitarios, sanos, felices y alineados con organizaciones que trabajan por el bien común.

El RSEncuentro está dirigido tanto a profesionales, entidades sociales y empresas preocupadas en implementar nuevas formas de RSC en sus organizaciones y entornos profesionales como a alumnos y alumnas universitarios de Trabajo o Educación Social, Economía y Empresa, Turismo, Derecho, Ciencias del Trabajo, Sociología y Publicidad y Relaciones Públicas y en general a cualquier persona interesada en la situación y el trabajo que se lleva a cabo a través de la RSC en materia de gestión de la diversidad y de las personas.

Premio Cultura
Leticia Moreno

Comenzó su educación musical a la temprana edad de tres años en violín y piano con el Método Suzuki ofreciendo sus primeros recitales cuando tenía solamente cinco años. En 1996 estudió seis años con el legendario profesor Zakhar Bron en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en Alemania en Köln Musikhochschule.

A los diez años daba conciertos en toda Europa. Posteriormente fue alumna de Maxim Vengerov en Saarbrücken y David Takeno en la Guildhall School of Music and Drama donde recibió la más alta puntuación en la historia de la escuela por su recital de graduación. Su último profesor fue el maestro Rostropovich a partir de año 2003.

A los diecinueve años obtuvo el primer premio en el concurso Kreisler tocando con la Orquesta Sinfónica de Viena el Concierto para violín opus 99 de Dimitri Shostakovich. Su interpretación fue calificada como «sin precedentes» por la crítica especializada, mientras que los medios de comunicación de Austria la definieron como «la nueva Martha Argerich del violín».

Hasta el año 2005 Leticia Moreno tocó un Pietro Guarneri de 1679 propiedad de la Stradivari Society de Chicago; y sigue teniendo programados conciertos alrededor del mundo: Austria, Inglaterra, San Petersburgo, Moscú con Spivakov, Italia, Sudamérica, México y España. Ha tocado con la Orquesta Sinfónica de Chicago y la Orquesta Filarmónica de Viena por citar algunos ejemplos.

Premios: Asociación Española de Interpretres, 1996, 1999 y 2000 / Juventudes Musicales de España, 1997, 1998 y 2001 / Henryk Szeryng Competition, 2000 / Concertino Praga 2000 / Novosibirsk, 2001 / Pablo Sarasate, 2001 / Emily Anderson, 2005

Premio CIENCIAS
Ignacio Hernández Medrano

Neurólogo alicantino de 30 años, es el cerebro de un proyecto tecnológico, “Medroom”, que permite reutilizar la información de las historias clínicas para ayudar al médico a tomar la decisión más adecuada para el paciente. Ha sido elegido como uno de los 80 cerebros que se reunirán este verano en la Singularity University, centro ubicado en Silicon Valley (California) cuyo objetivo es dar solución, mediante nuevas tecnologías e ideas, a los grandes problemas de la sociedad.

Le nomino por ser un profesional con altas inquietudes por hacer que los avances tecnológicos vayan en beneficio de los pacientes y la sociedad en general, haciendo de la sanidad una ciencia cada vez más perfecta y segura para los pacientes.




Premio libertad de prensa
Reporteros sin fronteras

Reporteros Sin Fronteras fue fundada en 1985 en Montpellier por cuatro periodistas: Robert Ménard, Rémy Loury, Jacques Molénat y Émilien Jubineau. Reconocida como una organización de utilidad pública desde 1995, rápidamente adquirió una dimensión internacional.

Reporteros Sin Fronteras, dirigida por Christophe Deloire desde agosto de 2012, organiza su equipo de investigadores por zonas geográficas. La asociación también ha desarrollado, con el paso del tiempo, dos polos específicos y esenciales en sus acciones: una oficia especializada en la censura en Internet y en los nuevos medios de comunicación, y un polo dedicado a la asistencia de periodistas que trabajan en zonas difíciles (ayuda material, financiera y psicológica). Reporteros Sin Fronteras está reconocida como una organización de utilidad pública en Francia y posee un estatus consultivo ante la Organización de las Naciones Unidas y la Unesco.

En ciertos países un periodista puede pasar varios años en prisión por una palabra o una fotografía. Porque encarcelar o matar a un periodista es eliminar a un testigo esencial y amenazar el derecho de todos a la información, Reporteros Sin Fronteras, organización fundada en 1985, trabaja día a día por la libertad de prensa.

Cada año unos 500 periodistas son detenidos, otros 1.000 sufren agresiones o amenazas, y más de 500 medios de comunicación son censurados. Tantas violaciones con fuertes consecuencias que hay que poder registrar para combatirlas mejor.m,Esa es la misión del área de Investigación de Reporteros Sin Fronteras, la cual se encuentra organizada por zonas geográficas: Europa, Asia y Pacífico, África del Norte y Oriente Medio, África, Américas. Los investigadores, expertos en sus zonas, observan y reportan los ataques a la libertad de prensa en el mundo. Su trabajo cotidiano de vigilancia es una condición previa esencial para toda acción emprendida por la organización. CADENA DE ALERTA:

Registrar todos los ataques a la libertad de prensa; Verificar la información; Enviar cartas de protesta a las autoridades, con el fin de ejercer una influencia en los gobiernos que no respetan el derecho de informar y de ser informado; Enviar comunicados a los medios de comunicación, con el objetivo de que se movilicen para ayudar a los periodistas perseguidos.

Premio libertad de expresión
Todas las personas que alzan la voz en su lucha por la defensa de la Justicia, las libertades y el respeto a los Derechos Humanos

Todos los blogueros, escritores, y personas que por defender su libertad a expresar libremente sus opiniones, es torturada, asesinada, encarcelada…

(Había 7 nominados y el Jurado de los premios decidió que teníamos que premiar la libertad de expresión, teníamos que premiar a todos ellos, los que estaban y los que no estaban nominados, era una injusticia no hacerlo).

Premio especial
Nawal Al Saadawi

Nació el 27 de octubre de 1931 en la ciudad de Kafr Tahl, población cercana al río Nilo, en el seno de una familia acomodada de Egipto, y de muy joven sufrió la mutilación de los órganos genitales. Estudió medicina en la Universidad de El Cairo, donde se graduó en 1955.

Trabajando como médica en Kafr Tahl pudo observar las dificultades y desigualdades que enfrentan las mujeres rurales. Después de intentar proteger a una de sus pacientes de la violencia doméstica, Saadawi fue enviada a El Cairo. En esta ciudad consiguió ser Directora de Salud Pública y se reunió con su tercer marido, Sherif Hetata, que había sido preso político durante 13 años.

Saadawi sin embargo, fue despedida de su cargo en el Ministerio de Salud como consecuencia de sus actividades políticas. Estas actividades también le costaron los cargos de jefe de redacción de un diario de salud y de Secretaria General Adjunta de la Asociación Médica de Egipto. Entre 1973 y 1976 trabajó en la investigación de la neurosis en las mujeres en la Universidad Ain Shams, y entre 1979 y 1980 fue asesora de las Naciones Unidas para el Programa de la Mujer en África (CEP) y de Oriente Próximo (CEPA).

Vista como polémica y peligrosa por el gobierno egipcio, Saadawi fue encarcelada en septiembre de 1981, junto con otros egipcios opuestos a los Acuerdos de Paz de Jerusalén del presidente Anwar al-Sadat. Fue liberada al año siguiente, un mes después del asesinato del presidente Sadat.

En 1991, tras recibir amenazas de muerte de los islamistas, se exilió en Estados Unidos, donde pasó a ser profesora en laUniversidad de Washington. En 1996 regresó a Egipto, desde donde ha continuado su activismo en favor de los derechos de las mujeres, especialmente a partir de su obra escrita.

En 2003 fue galardonada por la Generalidad de Cataluña con el Premio Internacional Cataluña y en 2004 con el Premio Norte-Sur concedido por el Consejo de Europa.

En 2010 se le otorgó el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Resumen de la II Edición de la Gala

Ahora puedes volver a escuchar íntegramente la II Gala Optimistas Comprometidos así como los mejores momentos.








La gala en imágenes

NOS ACOMPAÑAN